Para fortalecer el marco jurídico en las comunidades indígenas y afromexicanas, el Congreso del Estado anunció la realización de parlamentos abiertos en los que se dialogará sobre temas de interés para esos grupos en particular.
En conferencia de prensa, el presidente de la Mesa Directiva, el diputado Omar del Valle Colosio informó que del 26 de febrero al 3 de marzo se llevarán a cabo una serie de foros, en los que se abordarán temáticas relacionadas con garantías y demás atribuciones que se han establecido a partir de la reforma constitucional que promovió la administración federal anterior para impactar de forma positiva a esos grupos.
Lo que se prevé de discusión para este foro de consulta que organiza la Comisión de Comunidades y Pueblos Indígenas, es que participen los ciudadanos en compañía de liderazgos de estas comunidades que han sido reconocidas a través de los planes de justiciaDiputado Omar del Valle Colosio
Desde el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, resaltó, se ha dado el respaldo para seguir con las acciones de mejora a quienes integran esas comunidades, por ello es que se debe profundizar en la recuperación de la dignidad que se perdió durante años por políticas que no los tomaron en cuenta.

“Lo que se viene para Sonora, para México con esta reforma es un cambio profundo en cuanto a la relación que tenemos como mexicanos y mexicanas con nuestros pueblos originarios y comunidades afromexicanas”, apuntó.
Este miércoles 26 de febrero se realizará el primero en la Universidad de Sonora, campus Navojoa, donde los interesados deberán acudir al Auditorio para ser parte de esas acciones encaminadas a proponer y fortalecer las políticas públicas.
Dos días después, es decir el viernes 28 de febrero se hará esta misma actividad en el Centro de Estudios Estadísticos y de Negocios del Instituto Tecnológico de Sonora (Itson) en Obregón, para posteriormente finalizar el 3 de marzo en la sede del poder legislativo en esta capital, adelantó.
Mejores condiciones para mujeres
Así mismo, realizó una invitación a la sociedad en general para ser parte del Séptimo Parlamento de las Mujeres que se desarrollará el 7 de marzo en el auditorio del Congreso Estatal, en el que se impartirán temas relacionados con el acceso a la salud sexual y reproductiva, edadismo, autocuidado, como evitar la trata de menores y jóvenes, entre otros.
You must be logged in to post a comment Login