Mujeres activistas denuncian amenazas por su labor en defensa del río Sonora

Dos mujeres conocidas como defensoras del agua y el territorio en la región del Río Sonora reportaron haber recibido amenazas o actos de intimidación debido a su posicionamiento respecto a la construcción de tres presas en la zona.

Se trata de los casos de María Auxiliadora Haro Romo, conocida como Mary Haro, y Delia Piña, ambas críticas del proyecto de construcción de presas contemplado en el Plan Hídrico Nacional.

El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) expresó su preocupación por las amenazas recibidas por mujeres defensoras del agua y el territorio en la región del Río Sonora.

De acuerdo con el pronunciamiento del OCNF, María Auxiliadora denunció haber recibido amenazas directas, incluso de desaparición, por su participación en actividades de resistencia contra lo que califican como una imposición del Gobierno estatal y federal.

Habitantes Río Sonora

Haro ha encabezado brigadas de vigilancia y acciones comunitarias en defensa de las comunidades afectadas, por lo que el Observatorio exigió la intervención inmediata de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de Sonora, así como medidas cautelares para garantizar la seguridad de las activistas, al considerar que en una sociedad democrática no deberían existir represalias por ejercer el derecho a defender derechos.

En el mismo contexto, Delia Piña, cronista local del municipio de Ures, quién también ha expuesto su descontento al proyecto, manifestó en varios videos publicados en la cuenta de Facebook de José Luis Jara haber sido blanco de hostigamientos por parte del gobierno municipal.

Explicó que tras hacer pública su postura sobre el proyecto de las presas en el Río Sonora, presentó problemas para recibir su pago como trabajadora de la Comuna, por lo que el viernes 10 de octubre acudió al municipio para solicitar atención sin registrar avances, de acuerdo a los videos que realizó.

Habitantes Río Sonora

“A todos los compañeros del Ayuntamiento se les depositó su quincena, en mi caso no se ha recibido, la única explicación al parecer es que hay un hostigamiento o amedrentamiento, en cuanto que me estoy manifestando respecto a la cuestión de las presas, no es algo que estoy apoyando, me manifiesto en contra de la construcción de las presas”, comentó.

El Sol de Hermosillo solicitó información a la CEDH para verificar si hay investigaciones o seguimiento a estos casos, pero hasta el momento no se ha obtenido respuesta.

Durante el sábado se llevó a cabo una manifestación pacífica en la comunidad de Ures donde habitantes volvieron a expresar su inconformidad por el plan hídrico y la propuesta de construir presas, una de ellas en Puerta del Sol.

Compartir
Redacción
Redacción