Afectaciones económicas que alcanzan los 6 mil millones de pesos son las que reportan organizaciones de comerciantes tanto en Sonora como en otras entidades, derivado del bloqueo que mantienen desde el lunes productores y transportistas en carreteras tanto de esta entidad como de algunas aledañas.
La protesta, que involucra a diversos grupos, principalmente de Sinaloa, que han tomado rúas en esta región para impedir que las unidades crucen a los Estados Unidos, ha afectado gravemente el libre tránsito, señaló Martín Zalazar Zazueta, presidente de la Fecanaco en la entidad, ya que han interrumpido las exportaciones e importaciones, lo que pone en riesgo el abasto de productos esenciales en la región.
El punto más crítico de esta situación se da en la garita Mariposa, ubicada en Nogales, Sonora, donde el paso hacia el vecino país ha estado bloqueado desde el inicio de las movilizaciones, lamentó.
“La Confederación estimó pérdidas de entre 3,000 y 6,000 millones de pesos del 19 al 26 de noviembre y planteó acciones como mesas técnicas inmediatas, corredores de libre tránsito con prioridad a bienes esenciales y un mecanismo público de información en tiempo real para reducir la incertidumbre”, pronunció.
Y es que el corte de circulación ha generado un cúmulo de retrasos en la entrega de mercancías, cuestionó, especialmente en productos perecederos, que corren el riesgo de perderse debido a la detención prolongada de transportes.
De prolongarse más días la presencia de los inconformes, se traducirá en un impacto altamente negativo para los pequeños y medianos locatarios, auguró, debido a que no contarán con insumos o bien, tampoco podrán exportar sus productos.
“Aún no se conoce con precisión el efecto que tendrá está situación en particular para los micro y medianos empresarios, pero sí será evidente para las familias mexicanas ante posibles desabastos y encarecimiento de insumos”, añadió.
A pesar de las afectaciones, el empresario reconoció que los manifestantes tienen demandas legítimas que deben ser escuchadas, por lo que se mostró de acuerdo con el llamado de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (CONCANACO SERVYTUR), a que se dé la apertura de mesas de diálogo entre el gobierno y los grupos movilizados, a fin de restablecer la circulación en los corredores logísticos del país.





