Encabeza Sonora recepción de deportaciones de EU a México

Sonora se ha convertido en la principal entidad en México por la que se hicieron las deportaciones de migrantes durante el 2024, al tener un incremento considerable en comparación con el año anterior.

Según datos presentados por la Unidad de Política Migratoria y el Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), está entidad superó a Baja California y Tamaulipas que tuvieron 77 mil y 69 mil envíos de indocumentados en el 2023.

Nogales es la localidad que concentró la mayor cantidad de deportados en 2024 por un Punto Oficial de Repatriación (POR) con 48,960, un número mayor que el total que obtuvieron por separado los nueve estados en los que se tuvo actividad de ese tipo.

Tematica migrantes

Como entidad, Sonora registró 65,240 en todo el año, un 37% más que el anterior donde se cerró con 40,828 repatriaciones desde el país de las barras y las estrellas.

San Luis Río Colorado también tuvo un aumento en este apartado al pasar de 9 mil 381 deportaciones a 13,501 de enero a diciembre del año pasado, siendo junio y julio los meses con mayor porcentaje.

Agua Prieta, Naco y Sonoyta son el resto de localidades fronterizas sonorenses que de igual forma tuvieron trabajo migratorio, aunque en menor cantidad, al oscilar entre las 1,500 y las 400 recepciones.

Tijuana era el sitio donde históricamente se daba la mayor cantidad de deportaciones a México, pero derivado de un cambio de decisión por parte de las autoridades norteamericanas, ahora se determinó que sea por esta región los regresos de hombres y mujeres que no cuentan con papeles y fueron devueltos a este país en espera de que regresen a sus lugares de origen.

Sobre este tema, el presidente electo, Donald Trump, quien rinde protesta el 20 de enero, ha adelantado que mantendrá serias medidas migratorias para no permitir el acceso de ilegales.

You must be logged in to post a comment Login