Uno de cada tres aspirantes que han cumplido con el registro para contender por un cargo dentro del Poder Judicial en Sonora son hombres, por lo que hasta el momento son quienes acapararán los espacios en las boletas electorales.
En conferencia de prensa, René Luna Sugich, quien integra el Comité de Evaluación del Poder Legislativo detalló que van 121 personas que han atendido la convocatoria, que marca la primera fase del proceso.
Se trata de 84 hombres y 37 mujeres los que han mostrado interés de ser parte de la jornada a realizarse el 1 de junio, donde los ciudadanos saldrán a votar para elegir a las próximas autoridades en dicho sistema de tribunales.
Los interesados en conocer las bases del proceso deben ingresar al sitio: registro.congresoson.gob.mx, cuyo registro sigue vigente hasta el 17 de febrero, donde se pide llenar un formulario, así como cumplir con los siguientes requisitos:
-
Tener ciudadanía por nacimiento.
-
En pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos.
-
Título de Licenciatura en Derecho expedido legalmente.
-
Promedio general de calificación de cuando menos ocho puntos o su equivalente y de nueve puntos o equivalente en las materias relacionadas con el cargo al que se postula en la licenciatura, especialidad, maestría o doctorado.
-
Práctica profesional de cuando menos 3 años en el ejercicio de la actividad jurídica afín a su candidatura.
-
Gozar de buena reputación.
-
No haber sido condenado por delito doloso con sanción privativa de la libertad.
-
Haber residido en el país durante el año anterior al día de la publicación de la convocatoria.
-
No ser deudor alimentario moroso, salvo que acredite estar al corriente del pago o que cancele en su totalidad la deuda, y que no cuente con registro vigente en algún padrón deudores alimenticios.
-
No haber ocupado el cargo de titular de alguna Secretaría del Estado o su equivalente, Fiscal o Diputada o Diputado Local durante el año previo al día de la publicación de esta convocatoria.
-
Ensayo de tres cuartillas donde justifiquen los motivos de su postulación.
Después de esa fecha, se iniciará con las entrevistas para analizar cada perfil y determinar a los que reúnan con las características que se estipulan para contender por puestos para jueces y magistrados locales.
.webp)
Las listas preliminares se harán públicas el 25 de febrero, para después pasar a la evaluación y selección, que deberá efectuarse antes del 11 de marzo y seguir con la insaculación pública y publicación de los resultados finales del 12 al 14 de marzo.
Se estableció que el 20 de marzo como límite para que se envíe el listado final al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEE Sonora), y a partir de eso se impriman las boletas que se distribuirán en los municipios.
En total, son 50 puestos que se van a elegir mediante sufragio, tanto para magistrados, plaza para salas mixtas de la primera Sala de la Ponencia de Hermosillo, la sala segunda ponencia de Hermosillo, cinco magistrados que integrarán un tribunal de disciplina, entre otros.
You must be logged in to post a comment Login