Una reducción importante se tiene en el número de atenciones a menores migrantes que fueron deportados por Sonora desde los Estados Unidos, reportan autoridades estatales, tanto de quienes vienen solos o acompañados.
En entrevista, el procurador de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Sonora, Jorge Axayácatl Yeomans Rosas precisó que en lo que va de este año se han asistido a 600 niños, niñas y adolescentes en alguno de los centros habilitados en el estado.
“Han disminuido, sin embargo, nosotros seguimos con las atenciones. Como ustedes saben, DIF Sonora cuenta con el esquema completo de atención, atendemos por ejemplo en San Luis Río Colorado a los menores, a las niñas, niños y adolescentes que están en una situación migratoria”, expresó.
Durante el 2024 se atendieron a 4 mil personas en un contexto de movilidad, mencionó, en alguno de los centros ubicados en Nogales, SLRC, en el Yoemia y Tin O’toch en Hermosillo.
Dicha cifra tiende a incrementarse conforme se acerque el fin de año, pronunció, debido a que hay una alza en las deportaciones desde el vecino país hacia esta entidad, por ello no se puede estimar si el total será igual, menor o mayor en comparación con el año pasado.
“En Nogales estamos con nuestra Casa Yoemia y en Tin O’Toch, seguimos operando. En este año hemos atendido en total, entre todos, aproximadamente a 600 personas, conforme se va terminando el año se va atendiendo un poco más”, indicó.
La mayoría de los menores son originarios de Centroamérica, confirmó, de países como Guatemala, Honduras y El Salvador, aunque ocasionalmente hay de otras naciones de esa misma zona o de otros continentes.
“Tenemos el gran esquema que es una adición de esta administración del gobernador Alfonso Durazo, en el cual se crea el albergue Yoemia, que atendemos a núcleos familiares, es decir, a menores acompañados de sus padres, los no acompañados en Tin O’toch”, concluyó.
You must be logged in to post a comment Login