Pérdidas que oscilan en los 4 millones de dólares diarios son las que tiene el sector ganadero en Sonora por el cierre de la frontera con los Estados Unidos, debido a la alerta que existe por el gusano barrenador.
El presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), Juan Ochoa Valenzuela comentó en entrevista que tras confirmarse esa decisión hace unos días, el impacto es duro para esta entidad, por lo que espera que la situación se resuelva en el menor tiempo posible.
Dio a conocer que el lunes por la tarde participó en una charla con el titular de la Sader, Julio Berdegué, a quien le plantearon representantes de estados exportadores, la necesidad de que se cierre la frontera sur del país, al ser una exigencia del vecino país y aquí en México de cuidar la sanidad.
“Las afectaciones son obvias, exportamos de dos mil a 2 mil 400 cabezas diarias con un valor de 1,500 a 1,800 dólares promedio, obviamente de ese tamaño es la afectación; el flujo se detiene, volvemos a tener un rezago y afecta el mercado nacional”, manifestó.
Lo que sigue es que se combata dicho gusano, del cual no hay indicios de que exista en Sonora, y producir la mosca estéril que lo contrarresta, para lo cual se debe rehabilitar un laboratorio que se encuentra en Chiapas, para que desde ahí se inicia la erradicación de la larva.
Debido a este panorama se padece una caída en los precios, reconoció, al no haber flujo, misma situación que ocurre con Chihuahua, que es la entidad que lidera en exportaciones a ese país.

Tenemos que utilizar corrales de acopio y alimentar al ganado mientras se abre la frontera, los mercados se han mantenido fuertes, a la alza, eso nos ha echado la mano para poder soportar tanto problema
Para que en un futuro no tengan las mismas complicaciones por exportar ganado a pie, trabajan en un proyecto que les permita ser autosuficientes y producir la carne para enviarla procesada.
“A raíz de este segundo cierre tenemos que buscar un plan b, la propuesta es hacer un parque industrial ganadero en Terrasol, tendríamos que hacer rastro con sala de corte, planta de alimentos, corrales, subasta y tener capacidad de que se exporte carne y no ganado en pie”, finalizó.
You must be logged in to post a comment Login