A menos de dos semanas de que se realice la elección para cargos dentro del Poder Judicial, tanto en Sonora como a nivel nacional, autoridades electorales afirman que ya están preparados para cumplir con dicho proceso.
La vocal ejecutiva de la Junta Local, Verónica Sandoval Castañeda, comentó que dentro de los pendientes que tienen y esperan resolver pronto es completar el número necesario de funcionarios de casilla.
“Necesitamos 18,600 personas para que sean funcionarios de casilla; algunas integrarán con siete, ocho, nueve o hasta diez funcionarios dependiendo la lista nominal”, detalló, para lo que se lleva a cabo un proceso de capacitación intensivo para los ciudadanos que se han inscrito y que, en caso de que alguien decida no presentarse, se busque a quienes puedan sustituirlos a tiempo.
Es fundamental, enfatizó, que los ciudadanos comprendan la importancia de su rol en este proceso, ya que son los que aseguran que las casillas se integren correctamente y que la elección se lleve a cabo sin problemas, por ello hizo un llamado a las personas que han sido capacitadas para que no renunciena su responsabilidad y sigan adelante con el compromiso de garantizar la transparencia de dicho ejercicio.
Así mismo, destacó que se sigue con los simulacros y entrenamientos prácticos para que los funcionarios de casilla puedan familiarizarse con el llenado de actas y otros documentos, lo cual es clave para evitar cualquier tipo de error durante la jornada electoral, especialmente en cuanto a la correcta aplicación de los procedimientos de votación.
En cuanto al número de observadores electorales registrados, se ha registrado un total de 7,029 solicitudes, un número histórico que refleja el creciente interés de la sociedad por participar en el proceso electoral y garantizar su transparencia, resaltó, ya que ese número supera ampliamente al de años anteriores, al acreditarse 3,900 observadores.
El proceso de acreditación de observadores continúa en curso y se espera que la cantidad aumente antes de que concluya el plazo para la capacitación, fijado para el 26 de mayo, complementó.
Otro dato que presentó es que en este proceso, se han rechazado cerca de 900 solicitudes de personas afiliadas a partidos políticos, puesto que uno de los requisitos para ser observador electoral es no estar vinculado a ninguna agrupación política, por lo que quienes no cumplían con este requisito vieron rechazada su solicitud, al igual a quienes ocupan cargos públicos, que sean operadoras de programas sociales o que fueron candidatos recientemente.
You must be logged in to post a comment Login