Desde el miércoles, comenzó en California la denominada “Huelga por la Dignidad”, una protesta de 72 horas impulsada por trabajadores agrícolas y organizaciones de activistas, en respuesta a recientes redadas realizadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos.
Durante tres días, granjas ubicadas en Santa Bárbara, Camarillo, Carpintería y Oxnard suspenderán sus actividades de cultivo y cosecha.
La decisión fue tomada tras la redada de la semana pasada en Ventura, donde se reportó la detención de más de 100 trabajadores agrícolas y el fallecimiento de uno de ellos, el ciudadano mexicano Jaime Alanís.
Flor Martínez Zaragoza, activista y representante del grupo Celebration Nation, expresó que la protesta busca “cambiar la percepción y el trato hacia los trabajadores del campo”.
El llamado fue respaldado por distintos colectivos de jornaleros, quienes instaron a un paro laboral para exigir respeto y reconocimiento a su labor.
Según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), el 42 por ciento de los trabajadores agrícolas en ese país son inmigrantes sin documentos, mientras que el 19 por ciento cuenta con permisos temporales o residencia.
Las organizaciones convocantes afirmaron que estas cifras “reflejan una realidad estructural que requiere atención urgente”.
Teresa Romero, presidenta del sindicato United Farm Workers, declaró que la protesta también denuncia “prácticas de perfilamiento racial y condiciones de trabajo precarias”.
La jornada de huelga concluirá el 18 de julio con una concentración frente a oficinas gubernamentales para entregar un pliego de demandas.
You must be logged in to post a comment Login