Sonora lidera exportación de cobre en México pese a posibles aranceles de Estados Unidos

Por tercer año consecutivo, Sonora se encuentra como el principal estado mexicano en producir y exportar cobre, al concentrar una cantidad importante de ese material que se envía a naciones como Estados Unidos y países asiáticos, principalmente.

En medio de amenazas de incremento a los aranceles para el envío de ese producto al vecino país, la obtención de ese elemento en suelo sonorense se mantiene fortalecida, aunque a decir de especialistas en el tema, prevalece la incertidumbre sobre lo qué pasará en 90 días más cuando culmine la prórroga que validó el presidente Donald Trump para no aumentar en un 30% los gravámenes a estos u otros objetos que se manden hacia ese lado de la frontera.

Actualmente esta entidad es líder en la producción de cobre con 47 mil 672 toneladas, muy por encima de estados como Zacatecas y San Luis Potosí, que producen 5 mil 991 y mil 363 toneladas respectivamente, con base a datos obtenidos del INEGI. Otros estados como Chihuahua, Durango y Aguascalientes también contribuyen a la producción nacional, aunque con volúmenes significativamente menores.

Cobre en Sonora

El cobre se ha consolidado como el principal producto de exportación de Sonora, al representar poco más de 222 millones de dólares en ventas internacionales, dan cuenta los reportes oficiales.

Otros minerales que colocan a esta entidad en una posición destacada son el Molibdeno, por ser esta región la única en producirlo, además de la Wollastonita, carbón antracita y grafito.

Existen en el estado un total de 71 minas activas en producción de minerales metálicos y no metálicos, lo que refleja el interés y la inversión de empresas nacionales e internacionales en este sector, al figurar las zonas de Cananea y Nacozari que concentran el 96% de la producción de cobre en la entidad, mientras que a nivel nacional se contribuye al 75.6% de la producción de este metal.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía dados a conocer a principios de año, las ventas sonorenses más allá de las fronteras alcanzaron un valor histórico de mil 279 millones de dólareshasta noviembre del año pasado.

¿A dónde va el cobre?

Estados Unidos es el país que más cobre sonorense consume, al disponer alrededor de un 70% de lo que aquí se produce, aunque en los últimos años China ha recurrido a ese metal, al confirmarse un crecimiento del 75% en los pedidos de 2023 a la fecha, casi la misma cantidad que los vecinos del norte.

You must be logged in to post a comment Login