Productores de Sonora continuarán exportando tomate a EE.UU. pese a impacto del nuevo arancel

Sonora, uno de los principales exportadores de tomate en México, se encuentra entre los siete estados más afectados por la reciente imposición de un arancel del 17.09% por parte del gobierno de Estados Unidos. La medida representa un duro golpe para los productores sonorenses, quienes registraron una exportación de más de 153 mil toneladas en 2024, ubicándose en el séptimo lugar nacional en volumen exportado.

Pese a esta situación, productores de la región —junto con colegas de Sinaloa y Baja California— han confirmado que mantendrán las exportaciones hacia el mercado estadounidense, el cual depende en gran medida del tomate mexicano, que representa cerca del 66% de su consumo anual.

Benjamín Gil Lugo, propietario de Agrícola y Comercializadora Toypaqui SPR de RI, expresó su preocupación por el impacto económico, señalando que el cultivo de tomate en invernaderos puede implicar costos de entre 400 y 500 mil pesos por hectárea. No obstante, explicó que en su caso, antes de firmar nuevos contratos, buscará renegociar precios para mitigar el efecto del arancel.

El mercado estadounidense importa alrededor de 6,500 millones de libras de tomate fresco al año, de las cuales México aporta cerca de 4,300 millones. Según los productores, la decisión del Departamento de Comercio de EE.UU. de terminar unilateralmente el Acuerdo de Suspensión del Tomate Fresco —vigente desde 1996— abre la puerta a escasez del producto y alza de precios para el consumidor estadounidense.

En Sonora, la producción total entre los ciclos otoño-invierno y primavera-verano alcanzó más de 297 mil toneladas cultivadas en más de 4 mil hectáreas, generando un valor económico de más de 2 mil 394 millones de pesos. A pesar del desafío que representa este arancel, los productores del estado ratificaron su compromiso de mantener la calidad del producto y conservar la confianza de sus compradores en Estados Unidos.

You must be logged in to post a comment Login