Aún y cuando se desconoce el número de migrantes mexicanos o de otras nacionalidades que pudieran ser deportados por parte de Estados Unidos a través de la franja fronteriza de México, ya se hacen los preparativos de atención humanitaria legal que pudieran requerir.
Así lo reveló, Juan Ramón de la Fuente Ramírez, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, quien agregó que una de las zonas por las que se puede dar ese fenómeno social es la frontera de Sonora, por lo que ya se trabaja en común acuerdo entre autoridades estatales y federales.
En entrevista durante su visita a Hermosillo, donde participó en la clausura del Foro de Consulta para la Elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, reiteró que están listos para atenderlos.
Ante la amenaza del próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de hacer una deportación de personas ilegales, manifestó que de acuerdo a las estadísticas que se tienen de mexicanos que viven en el vecino país del norte, se habla de 40 millones quienes el 72% de ellos tienen más de 20 años en primera y segunda generación, para lo cual es necesario establecer una línea de atención.
“Ya estamos preparados para atender a nuestros connacionales con independencia de su estatus migratorio y en donde se encuentren, sin embargo desde aquí es importante atender la situación, junto con el gobernador Alfonso Durazo, al ser Sonora una de las franja con mayor tráfico de migración”, expresó.
El canciller mexicano, mencionó que del otro lado de Sonora en Estados Unidos, se cuenta con cinco oficinas consulares para la atención de los ciudadanos mexicanos, además de que aglutinar dos mil 600 integrantes para la defensa legal de los migrantes, además una amplia red de apoyo social y humanitario.
De la Fuente Ramírez añadió que de esa forma el Gobierno federal busca atender a los connacionales ante esa situación, por lo que de parte de las autoridades se les hace el llamado de que no están solos
“No sabemos cuántos pueden ser deportados o que quieren venir, por lo que no hay que adelantar vísperas, pero todos van a ser atendidos, además de que si llegan a México, van a tener atención médica y educación para sus familiares, además de que tienen una gran capacidad laboral”, enfatizó.
You must be logged in to post a comment Login